Video
Podcast

Visita Nuestro Repositorio
Con más de 5 millones de archivos es una plataforma para consultar, difundir y preservar las oralidades de los grupos étnico-culturales del caribe colombiano.
Miradas
Reggaetón y género: lo que no ves cuando bailas
En las noches de fiesta, cuando el reggaetón llena la pista y nos deja fluyendo con el ritmo, es fácil…
Ver másBrillans Notable
Era un parcero de los buenos, para la escritura, para el amor, para el trabajo, para las matemáticas. Un joven…
Ver másA propósito del Mundial de fútbol femenino y lo político
Hace unos días me contactaba una compañera y me preguntaba si podía responderle unas preguntas para grabar un video sobre…
Ver másEl Puente
En 1925, un grupo de pescadores y cazadores decidieron asentarse en tierras cercanas a la Ciénaga Grande de Santa Marta,…
Ver másLos jóvenes, las creencias y la libertad
Hay ciertas ideas sobre las creencias, que se cree que son una parte fundamental de la vida humana, como las…
Ver más¿Quiénes son las víctimas de la violencia política en Colombia?
Si bien la Ley 1448 de 2011 en el artículo 3 establece que las víctimas son aquellas personas que individual…
Ver más500 años de Santa Marta: La Hispanidad y sus Máscaras
“Articular lo pasado no significa reconocer “cómo fue realmente”, sino apoderarse de un recuerdo que se enciende en un momento…
Ver másTensiones sonoras en Santa Marta: Bullerengue vs Gaita
En el poco tiempo que llevo en Santa Marta, la música es una parte integral de la vida cotidiana. Champeta,…
Ver másLucha afrocolombiana
En el marco de mi lectura para mi proyecto de grado sobre el papel de la mujer negra/afrocolombiana en la…
Ver másChimichagua, entre las artesanías y las desigualdades socioeconómicas
Uno de los mayores problemas que se presentan en las poblaciones humanas desde tiempos pretéritos es la divergencia social observada…
Ver másEl olvido de la colonización: resaltando la indiferencia
Celebrar los 500 años de Santa Marta genera una inquietante tensión moral, por una parte, estos eventos son vistos como…
Ver másLa lesbiana muerta, esa no soy yo
Es difícil pensar en el primer o exacto momento en el que otra mujer fue sujeto de mi atención, en…
Ver másLa era del yo
El fin de la historia, la crisis de futuro y la desidentificación constituyen las urgencias del presente y ciertos elementos…
Ver másEl dolor y la rabia como parte del discurso.
Del mes de marzo, a comienzos de agosto, tuve la oportunidad de realizar un intercambio estudiantil a la Universidad Philipps…
Ver más8M 2025: + De 500 años siendo…
El 8 de marzo es una fecha esperada por muchxs, especialmente por quienes hacemos parte de la movilización y la…
Ver másLa historia incompleta de un pasado interminable…
Hace días se llevó a cabo el evento Tras la Perla Summit en Santa Marta, donde se habló de la…
Ver másOkey, eso no fue lo que esperaba
Creo que la mejor manera de manejar lo que pasó es contarlo hasta que me pueda reír de lo ridículo…
Ver másDESDE COLECTIVAS FEMINISTAS
Sofía Polo Villa Universidad del Magdalena Analizar y reconocer la colectividad feminista como un proceso compartido, demuestra un potencial organizativo…
Ver másEs mejor guardarse los días Santos
Hay miles de creencias en los pueblos del Caribe colombiano, particularmente en relación con la conmemoración de la Pasión de…
Ver másUna aproximación al BDSM
Valentina Zapata-Mendoza “Una teoría radical del sexo, debe identificar, describir, explicar y denunciar la injusticia erótica y la opresión sexual….
Ver másTono de vieja ¿Es posible escribir como mujer y no ser perseguida en el proceso?
Como lo personal es políticoY la pelea es peleandoHablemos “TEMAS DE VIEJAS” No fue hace mucho tiempo la primera vez…
Ver másInvitados
Con “la llegada de los 500 años” a Santa Marta, no para de sonar en mi cabeza, V centenario de Los Fabulosos Cadillacs.
“El quinto centenario, no hay nada que festejarLatinoamericano descorazonadoHijo bastardo de colonias asesinasCinco siglos no son para fiestaCelebrando la matanza…
Ver másLa realidad del programa de almuerzos en la Universidad del Magdalena: Reflexiones sobre el desperdicio alimentario
En un primer momento siendo conscientes de la dificultad que representa hoy en día el acceso a los alimentos que…
Ver másSoledad e hiperconectividad
A lo largo de un crecimiento personal y educativo estuve en la posición de tener que asumir hasta cierto punto…
Ver másNotas sobre feminicidios en Santa Marta, Magdalena (Colombia)
El feminicidio en el distrito de Santa Marta -departamento del Magdalena- al Norte de Colombia, es uno de esos fenómenos…
Ver másLa pregunta impertinente, la filosofía afrocaribe y el cimarrón que se va pal’ monte
En una mesa sobre etnografías hechas en el Caribe, celebrado en la Universidad del Magdalena. Una de las asistentes de…
Ver másEl poder epistémico de la blanquitud en la antropología colombiana
Carta abierta Epígrafe. “En dirección de todos los puntos cardinales se habla en estos momentos de lanecesidad de elaborar una…
Ver más