Miradas
-
SEA-EU Future Leadership Forum 2024
En el marco del SEA-EU Future Leadership Forum 2024 (Participación remota en Nápoles, Italia) La profesora e Investigadora de la ORALOTECA, Angélica Hoyos, con el proyecto Cartas al Mar, se encuentra en diálogo para aportar al ODS #5: Equidad de género y empoderamiento de las niñas y las mujeres. Esto se da escuchando los debates…
-
Encuentro de Mujeres Feministas +60 en Santa Marta: Un Legado de Sabiduría y Resistencia
Santa Marta, octubre de 2023 – El pasado mes de octubre, la ciudad de Santa Marta fue testigo de un evento sin precedentes: el Encuentro de Mujeres Feministas +60, que reunió a feministas mayores de 60 años de todos los rincones de Colombia. Este evento no solo buscaba congregar a estas mujeres, sino también recoger…
-
XIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva
El profesor e investigador de la ORALOTECA Alfredo Hernández Abella, participó en el XIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva, (AELCO) del 25 al 27 de septiembre del 2024, en la Universidad de Granada, España. Este año el congreso estuvo enfocado hacia los Nuevos Desafíos para la Lingüística Cognitiva. Avances Conceptuales, Metodológicos…
-
“La Madrugada del 8: Hechos Hablados Jamás Escuchados”
El pasado 18 de septiembre las semilleristas de la ORALOTECA Dana Ovalle y Valeria Álvarez realizaron una salida académica hacia el municipio de Villanueva, La Guajira, en el marco del festival cuna de acordeones. Este viaje se realizó bajo el marco de la realización del corto documental “La Madrugada del 8: Hechos Hablados Jamás Escuchados”.…
-
VI Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades: Geografías Desestabilizadoras entre Fracturas y Disidencias
El VI Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades, celebrado del 11 al 13 de septiembre en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, reunió a estudiantes, investigadoras y académicas para explorar las intersecciones entre geografía, género y sexualidades desde una perspectiva crítica y feminista. La conferencia inaugural, a cargo de Mara Viveros Vigoya, destacó…
-
Breiner Echeverría, Bicampeón en el Festival Nacional Universitario de ASCUN 2023
El semillerista de la ORALOTECA Breiner Echeverría Fonseca, quien se desempeña como cantante de la Orquesta Tropical Unimagdalena, recibió reconocimiento por su destacada participación y bicampeonato en el Festival Nacional Universitario de Orquestas y Grupo Fusión organizado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) 2023.
-
¡Nuevo Libro! Transformación Campesina: Una Etnografía Sobre La Vereda El Cinco, Manaure, Colombia
La Universidad del Magdalena se complace en anunciar el lanzamiento de su más reciente publicación, “Transformación Campesina”. Este libro, que aborda los cambios y desafíos en las comunidades rurales de Colombia, es una obra fundamental para entender la evolución del campesinado en el contexto actual. Luis Fontalvo, autor e investigador de la ORALOTECA, ofrece una…
-
Presentación de los Proyectos de Investigación de nuestros Semilleristas
Con el inicio del nuevo semestre, se inauguran las exposiciones semestrales de los trabajos de las/los/les jóvenes semilleristas del grupo de investigación. Este espacio busca escuchar sus ideas, conocer sus perspectivas y, en gran medida, ofrecer orientación valiosa para el desarrollo de sus trabajos de grado. Las exposiciones se realizarán semanalmente los jueves a las…
-
La Universidad del Magdalena y el Instituto Caro y Cuervo Firman Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Apoyo del Profesor Alfredo Hernández Abella.
En un significativo avance hacia la colaboración académica y cultural, la Universidad del Magdalena y el Instituto Caro y Cuervo han firmado un convenio marco de cooperación interinstitucional. Este acuerdo tiene como objetivo promover el desarrollo de proyectos y actividades artísticas, académicas, culturales y científicas entre ambas instituciones, beneficiando a estudiantes, docentes y personal administrativo.…
-
“Cuerpos en Resistencia(s): Cartografiando e Hilando Voces Sociales y Feministas en el Magdalena”
El proyecto de investigación “Cuerpos en resistencia(s): cartografiando e hilando las voces sociales y feministas en el Magdalena” tiene como objetivo general cartografiar y visibilizar las resistencias locales de los movimientos de mujeres y colectivas feministas en el departamento del Magdalena. Para lograrlo se busca mapear los lugares desde los cuales los movimientos sociales de…
Recomendados
-
Resilientes
—
por
-
¿Y pa’ donde cojo yo?
—
por
-
Luisa y Flor
—
por
-
-
-
-
-