Miradas
-
El sentir de las mujeres: el papel de la poesía y el arte para sanar la violencia en Colombia
Prólogo del libro «paz en femenino: el arte de bordar memorias» Serpiente de tierra o de agua, la que sisea (σίζω), la que silba, la que sabe.Saludo a aquélla, capaz de contemplar de frente el abismo que circunda la existencia. Aquella que no se deja distraer por fuegos de artificio y necias celebraciones, ni se…
-
¿Es la microenergía un modelo energético viable?
En la era moderna, la energía se ha convertido en un elemento indispensable para el funcionamiento de nuestras sociedades. Sin embargo, la forma en que obtenemos y consumimos esta ha planteado grandes desafíos en términos de sostenibilidad, equidad y acceso. En este contexto, surge un concepto revolucionario conocido como “microenergía”, que merece nuestra atención desde…
-
Descolonizar La Descolonización
Crear es la palabra de pase de esta generación.El vino, de plátano; y si sale agrio, ¡es nuestro vino! José Martí. Nuestra América La antropología siempre ha sido esa disciplina que se mueve entre pasiones, tensiones, retoricas, elucubraciones, imaginaciones, fantasiosidades de hombres y mujeres que de una u otra manera alguien le otorgó el poder de…
-
Chimichagua, entre las artesanías y las desigualdades socioeconómicas
Uno de los mayores problemas que se presentan en las poblaciones humanas desde tiempos pretéritos es la divergencia social observada en diversos ámbitos de la sociedad. En suma, al analizar la desigualdad socioeconómica, y en particular, algunos de los contextos donde éstas se presentan, nos puede llevar a tener una mejor perspectiva de la relación…
-
¿Teta, areola o pezón?
El cuerpo humano es diverso y hermoso en todas sus formas y tamaños. Sin embargo, es necesario reflexionar sobre cómo nuestra sociedad ha establecido estándares poco diversos y poco realistas de belleza que pueden afectar negativamente la percepción que las personas tienen de sí mismas
-
Algo sobre el amor
Con tan solo leer la introducción de “Todo sobre el amor” escrito por Bell Hooks, me hizo cuestionarme mucho sobre esto de «el amor» y cómo a nivel social se es asumida esta palabra, desde diferentes puntos de vista, ya sean literarios, generacionales, desde el romanticismo, etc. E incluso desde la diversidad de posibles escenarios…
-
Los nombres propios del río: la decolonización del agua nuestra
El libro río Magdalena de Wade Davis es un descubrimiento poético que pone de relieve la sacralidad de uno de los ríos más importantes de Colombia. Este viaje inicia en la Sierra Nevada de Santa Marta como lugar histórico de los Tairona que huían de la conquista española hacia el corazón del mundo y nos…
-
Los saberes de mis abuelas
Las plantas han formado parte de la vida cotidiana de mis familiares y se utilizan para; alimentos, cuidados, sanar y baños para la piel. Recuerdo la dedicación de mi abuela (Nuris) para que sus plantas estuvieran grandes y sanas y advirtiendo que no jugáramos cerca de sus matas porque las podríamos dañar. En mi mente…
-
“Creyente” por constricción
A lo largo de un crecimiento personal y educativo estuve en la posición de tener que asumir hasta cierto punto la instrucción de adoptar una creencia o más bien, una dinámica religiosa, que hoy en día me cuestiono, bajo qué criterio realmente lo hice. Esto impuesto inicialmente por tradición familiar, específicamente hablando del catolicismo.
-
¿Quiénes son las víctimas de la violencia política en Colombia?
Si bien la Ley 1448 de 2011 en el artículo 3 establece que las víctimas son aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales…