-
Taller de radiofonía en Orihueca
El viernes 21 de marzo La Oraloteca estuvo en Orihueca, corregimiento de la Zona Bananera, impartiendo un taller de Radiofonía dirigido a estudiantes del Instituto Educativo Distrital Rodrigo Vives de Andreís y del I. E. D. Armando Estrada Flórez del corregimiento de Río Frío. En esta ocasión Diego Soledad Sánchez, antropólogo e investigador de La…
-
Segundo Taller de Radiofonía
El Taller se enfocará en la pedagogía de la memoria y su aplicación en la radiofonía, con el objetivo de crear programas de radio que aporten a la discusión sobre la memoria y la narrativa. El Taller se dividirá en tres partes: una primera parte teórica, donde se introducirán conceptos y metodologías de la radiofonía…
-
I Seminario Oraloteca
¡Bienvenidxs al I Seminario Oraloteca! Este es un espacio que como Grupo de Investigación hemos dispuesto para abordar diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, desde la antropología y las ciencias humanas alrededor de temas concretos.
04:00 a 06:00 PM
06 de marzo de 2025
Bloque 9, Grupo Oraloteca, Unimagdalena. En la primera sesión “Etnicidades, Cultura…
-
Vivir el Dolor: Duelo en Mujeres Víctimas del Conflicto Armado del Barrio 11 de Noviembre y el Corregimiento de Bonda en Santa Marta, Colombia
La semillerista Karen Martínez Ahumada y Breiner Echeverría Fonseca han publicado un artículo científico en la revista Jangwa Pana (Vol. 24, Núm. 1, 2025) titulado: Vivir el dolor: Duelo en mujeres víctimas del conflicto armado del Barrio 11 de Noviembre y el corregimiento de Bonda en Santa Marta, Colombia. En él se analiza cómo el…
-
«Raíces Vivas» Herramientas para Explorar Nuestras Formas de Vida y Nuestros Patrimonios Integrales.
A lo largo del semestre 2024-2, se desarrolló el colaboratorio de innovación, mediación y apropiación “Tejiendo redes para pensar el patrimonio integral” en Santa Marta, propuesto por La Fundación Trenza y El Centro Regional ICANH. Aquí participaron: La Fundación Maleua, La Oraloteca, La Fundación Isla Museo El gran Morro, El Resguardo de Narakamanta, La Fundación…
-
2do Boletín Informativo
Boletín Informativo de Noviembre. Presentamos nuestro 2do boletín informativo con la recopilación de las noticias del mes y antiguas de semilleristas e investigadores. En esta publicación podrán encontrar la participación en eventos, congresos nacionales e internacionales de forma individual y colectiva. Además, resultados de investigación y presentaciones de trabajos de grado. Asimismo, los convenios y…
-
Conocimientos y Saberes Locales de la Región Caribe en torno al Cambio Climático en el Marco del Proyecto «Social Climate Changes Impacts and Sustainability Innovation in Southern Africa and Northen South America (NISANSA)» Realizado en la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia, 2022 – 2023
El pasado 22 de octubre, la semillerista Valentina Zapata, sustentó su pasantía de investigación de manera virtual. Este documento es el resultado de la pasantía de investigación para optar por el título de antropóloga, realizada en la Universidad del Magdalena, grupo de investigación Oraloteca articulada al proyecto Social climate changes impacts and sustainability innovation in…
-
“En los Patios de la Transformación Cultural y del Ser: Luchas Organizadas por Tejiendo Cultura Caribe (Ciénaga) y EMPODERA TU SER (Santa Marta, Magdalena)”
El pasado 20 de noviembre, la semillerista de la Oraloteca Ivana Cueto Cavas, en compañía de Yulmarili del Toro Mojica, presentaron su trabajo de pregrado titulado “En los Patios de la Trasformación Cultural y del Ser: Luchas Organizadas por Tejiendo Cultura Caribe (Ciénaga) y EMPODERA TU SER (Santa Marta, Magdalena)”. Esta investigación fue dirigida por…
-
Reflexiones Desde la Asociación de Estudiantes de Antropología: Movimientos Estudiantiles y Memoria en la Universidad del Magdalena entre 2006 y 2022
El Investigador Diego Soledad, en conjunto con el semillerista Duván Herazo, presentaron su trabajo de pregrado titulado «Reflexiones desde la asociación de estudiantes de Antropología: Movimientos estudiantiles y memoria en la universidad del Magdalena entre 2006 y 2022». Este trabajo se realizó bajo la tutoría de la Investigadora Raiza Llinás, a su vez, obtuvo una…
-
XXXIII Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas.
En el marco del XXXIII Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas y XIV semana de la Antropología – CONECA las estudiantes y semilleristas de la ORALOTECA: Silvia Galvis, Marielca López Santiz y Sofía Polo asistieron a dicho evento celebrado del 14 al 18 de octubre en la Universidad Autónoma del estado de Quintana Roo,…