Autores :

Fabio Silva Vallejo

Editores:

Formato:

Año de edición:

Número de páginas:

Idioma:

Pensando la Región

• Universidad del Magdalena

Seguramente dentro de los escritos sobre el Caribe colombiano o cualquier otro Caribe lo que primero sale a relucir es ¿Qué es el Caribe? El afán por definir esta parte del mundo es simétrico al afán por entender esta parte del mundo y probablemente aún estemos muy lejos de lo uno y de lo otro. En un momento de la historia de las ciencias en donde el conocimiento occidental empieza a ser cuestionado, por lo menos como saber hegemónico, lo caribe se presenta como un reto para los saberes, las culturas y las antropologías subalternas que se proponen tener una mirada desde otra óptica, la del colonizado y no la del colonizador. El Caribe y lo caribe son tan dispersos como las culturas que lo conforman, pero, a su vez, tan congruentes como sus historias que lo atraviesan. Bien dice Mintz (1978: 87): “El Caribe no es una región cultural, sino que es una región histórica”.

Enlace

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *