El director del Grupo Oraloteca Fabio Silva, junto a la joven investigadora Ana Salas y los y las semilleristas Valentina Zapata, Valeria Álvarez, Maridey Polo, Milagros Calabria y Gustavo Lindarte iniciaron el pasado mes de septiembre con el proyecto “Memorias, museografías e identidades en las paredes de los edificios Ciénaga Grande y Sierra Nevada de la Universidad del Magdalena”.
Este proyecto busca plasmar por medio de fotografías, textos, comics, narrativas orales, arquitecturas y tecnologías locales los procesos históricos, sociales y políticos que han atravesado diferentes territorios del departamento del Magdalena.
En esta ocasión se intenta retratar las realidades territoriales sobre el poblamientos, problemáticas y resistencias de la Ciénaga Grande, la Sierra Nevada de Santa Marta y municipios aledaños del departamento del Magdalena, en las paredes de los edificios Ciénaga Grande y Sierra Nevada, con el fin de construir un espacio de interacción y aprendizaje con toda la comunidad universitaria desde el lugar que se habita, el Caribe colombiano.
Hay que resaltar que el desarrollo de este proyecto es posible gracias a la financiación de Rectoría y Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad Del Magdalena.
Algunos de los lugares que se han visitado para la construcción del proyecto son:
Pueblo palafito Nueva Venecia
Pueblo palafito Buena Vista
Complejo pajarales sector Machete
Caño Grande
Tasajera atravesando la Ciénaga Grande de Nororiente al Occidente
Caño Aguas Negras o Caño del Diablo
Guáimaro
Remolino
Salamina
San José
Sevilla
Caño Clarín
Caño Chile
Aracataca
Fundación
Paraíso
Media Luna
Pivijay
Avianca